Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6114 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio hueman se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6114 Modelo Solidario – IEM • Boletines Digitales

Modelo Solidario

Comenzamos los encuentros de Voluntarios del Modelo Solidario

Este primer encuentro conversamos sobre qué actitud tomar frente a los retos de la vida. Para analizar estas posiciones he tomado parte de una conferencia de César García- Rincón de Castro, español, sociólogo y autor de dinámicas innovadoras dirigidas al trabajo social.

[…] Al voluntariado se le plantean muchos retos. Ante ellos podemos tener tres retos.

Actitud Marinera.

Personas que dicen que esto hay que hacerlo, que se lanzan y se mojan, que dibujan la hoja de ruta, que ante una tempestad son capaces de cambiar las velas y le hacen frente, pero siempre siguen adelante. Esta sería la actitud del voluntario: vamos a cambiar o cuando llega un proyecto decir: “Vamos adelante con el proyecto”. ¿Que no tenemos dinero, recursos? Vamos a pensar cómo lo hacemos.

El marinero es una persona que constantemente desafía a su zona de comodidad, confort. ¿Qué significa esto? Todas las personas tenemos esta tendencia. En cuanto podemos nos compramos un sillón nuevo más cómodo. Pero esto lo podemos traducir también psicológicamente. Nuestra mente se va haciendo cómoda y si no la incomodamos un poco, no la desafiamos, al final nos hacemos tan cómodos que lleva un momento que ya ni pensamos.

Actitud del vigía.

Te encuentras con personas que te dicen: “Espera, espera, espera, vamos a verlo”. “No lo veo muy claro”. Y tú le contestas: “Pero es que hay que lanzarse”. Cuando preguntas a otro, ¿cómo va el proyecto que íbamos a sacar adelante? Y te responde: “Lo estamos enfocando”. ¡Pero es que llevas enfocándolo seis meses! “¿No crees que ha llegado el tiempo de lanzarse al agua, arriesgarse?” Y te responde: “Es que con la que ahora está cayendo, la crisis…” Hay gente que se pasa la vida enfocando las cosas  y nunca se lanza. Pregunto: ¿Cuántas decisiones en la vida hemos tomado con una certeza absoluta? ¿Quién consigue las cosas en esta vida..? El que se lanza (pero ojo, que esto no quiere decir que te lanzas al vacío). Y si tienes que corregir, se corrige; y si tienes que admitir que te has equivocado, lo admites.

Esta actitud del quedarnos diciendo: “Espera que vamos a ver o voy a ver cómo les va a estos y según les vaya voy a decir sí o no” es una actitud que paraliza o hace más lenta la labor del voluntariado.

Actitud del Turista Social.

Es la actitud del que se queda en playa, en la tumbona, tomando el sol y diciendo: “Qué bien se está aquí”. Desde el punto de vista del voluntariado podríamos interpretarlo como “Mira que en nuestra asociación siempre se ha hecho una cena solidaria… siempre hemos hecho estas cosas y ahora no nos vengas a cambiar ni a incomodar con otras propuestas”. Y respondemos diciéndole: “Pero mira que de esta manera no sensibilizamos, no cambiamos nada, solo mejoramos, perfeccionamos”.

Un voluntariado tiene que ser marinero por naturaleza en todos los ámbitos. […]

César García-Rincón de Castro: “La caja de herramientas de la persona voluntaria”. 2010.
(Doctor en Sociología y diplomado en trabajo Social.
Autor de recursos didácticos, canciones educativas
y dinámicas de grupo innovadoras. Madrid. España.)

Los invito como siempre a visitarnos en @msvoluntariado
o @voluntariadomodelosolidario

Pronto tendrán noticias de las campañas solidarias que toda la comunidad educativa llevará a cabo, organizadas por Modelo Solidario Voluntariado.

 Prof. Claudia E. Fiorito

(Coordinadora del Proyecto de Valores y Modelo Solidario Voluntariado)