











Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio hueman
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
La materia Cultura Nacional y Danzas folklóricas, como su nombre lo indica, se dedica al acercamiento y estudio de nuestra cultura argentina, por medio de la teoría y la práctica de las actividades que, por tradición, constituyen nuestra idiosincrasia como pueblo.
En efecto, los términos “folklore” y “tradición”, están íntimamente relacionados. El vocablo “folklore”, proviene de “folk”=pueblo, y “lore”=acervo, es decir, constituye el acervo o patrimonio cultural de nuestro pueblo, esto es, el conjunto de sus costumbres, comidas, vestimentas, danzas, música, literatura, leyendas, proverbios, supersticiones, producción artística en general, etc., que se pasan, tradicionalmente, de una generación a otra. “Tradición” proviene del verbo “tradere”: «entregar», significando “donación o legado”, y decanta del acto humano más generoso: el de “dar”, ya que, cada generación recibe el legado de las costumbres que hereda de sus padres, pero colabora, además, aportando lo suyo para dejarles a los que vienen. Por ello la tradición, no es sólo el pasado, es también el presente y el futuro, es todo el saber que recibimos de la historia de nuestra comunidad y que, día a día, enriquecemos con nuestro aporte y accionar.
Debido a ello, la propuesta de esta materia implica, por un lado, conocer nuestra variada y diversa cultura, a través de diversos ejes que nos permiten ir abordando de forma dinámica todos los temas mencionados que la atraviesan. Pero, además, reconocer en nosotros la capacidad de crear, como protagonistas de la Historia, lo cual implica conectarnos con nuestra sensibilidad, estar más abiertos y perceptivos al mundo que nos rodea y tener algo para decir sobre él a través de nuestro cuerpo, la danza, canciones, imágenes o metáforas.
Le damos un lugar especial a la enseñanza y aprendizaje de nuestras músicas y danzas folklóricas, inclusive el Tango (Patrimonio Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la Unesco), ya que, éstos, además de enriquecernos con sus saberes, nos hacen bien como entrenamiento mental y corporal que nos ayuda a conocer y manejar mejor nuestro propio cuerpo, y, nos acercan a los demás, enseñándonos a percibir y cuidar el cuerpo de los otros.
Finalmente, la posibilidad de pensar esta materia hoy, en el contexto de un mundo globalizado, multicultural y postmoderno, en que nos encontramos permanentemente seducidos por un consumo cultural hegemonizado por otras culturas, pone en relevancia el acercarnos y valorar nuestra propia identidad cultural, en el contexto de la diversidad.
Luciana Brillantino.
Profesora de Danzas Clásicas y Folklóricas Licenciada y Profesora en Artes
Facultad de Filosofía y Letras – UBA