Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6114 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio hueman se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6114 Cultura Nacional – IEM • Boletines Digitales

Cultura Nacional

Cultura Nacional y Danzas folklóricas Argentinas

La propuesta de la materia, es acercar a los alumnos, al conocimiento de nuestras tradiciones culturales, a través de diferentes herramientas. “Tradición, proviene del latín Traditio; es el conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosa y las mantiene vigentes, para que sean aprendidas por nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural”[1]. En otras palabras, es llevar como bandera nuestras raíces folklóricas, manteniendo vigente nuestras costumbres y creencias que el pueblo les ha dado significado propio a lo largo de nuestra historia.

La palabra “Folklore” significa sabiduría del pueblo, fue creada por el arqueólogo Williams Jhons Toms, el 22 de agosto de 1846, con el fin de que dichas costumbres y creencias de un pueblo se mantengan vigente con el paso de los años. Etimológicamente deriva de «folk» (pueblo, gente, raza) y de «lore» (saber, ciencia) y se designa con ella el «saber popular»

A partir de dichos conocimientos, los alumnos irán aprendiendo las diferentes costumbres y tradiciones de nuestro país; Desde los estudios del folklore, nuestro territorio está dividido por regiones, cuyas características son particulares de cada una en cuanto a su música, danza, comida, instrumentos, atuendos.

De esta manera, afirmamos la  importancia de inculcar en nuestros niños, desde su más temprana edad, el reconocimiento y la valoración por los productos culturales de su nación, sus símbolos y lo que ellos implicaron e implican, desde algunas prácticas cotidianas como la de tomar mate, conocer las comidas, costumbres, danzas, música, Instrumentos autóctonos, vestimentas, leyendas, etc.

Además entender el mensaje de los símbolos nacionales, experimentar nuestras danzas folklóricas, conocer hechos históricos, o transitar la música, y el arte argentino en general.

La enseñanza de nuestras danzas folklóricas, permite un aprendizaje de carácter lúdico, por medio de la utilización de la expresión, tanto comunicativa, como estética, fomentando así, la exploración, la sensibilidad y la percepción de cada niño. De esta manera se dará lugar a que cada uno vaya tomando conciencia de su cuerpo, para su desarrollo; como así también, se fomenta el trabajo individual, grupal, y el respeto hacia con uno mismo y con el otro.

La valoración de nuestra cultura, pone significado a la valoración y el reconocimiento del otro, ya que todos formamos parte de una comunidad, en la cual convivimos y compartimos y que debemos transitar con respeto.

Desde la educación, se pretende que nuestros niños, crezcan en una sociedad fundada en el respeto, la solidaridad y el cuidado por el otro, y cuyos valores sean transmitidos de igual manera como lo vienen haciendo desde tiempos pasados.

Clement Marcela
Profesora de danzas folklóricas y tango

(Universidad Nacional de las Artes)

 


[1] https://definicion.de/tradicion/