










Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the better-wp-security
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio hueman
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/jv000212/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato
Ay, ay, ay, que se va la vida
mas la cultura se queda aquí
León Gieco
La propuesta de esta materia consiste en acercar a los alumnos a su Cultura Nacional, a través de diferentes recursos; acercarlos a las diversas producciones culturales, a las problemáticas culturales que nos identifican, a la reflexión sobre la cultura en general en comparación a otras, como así también a su propia producción cultural. “Folklore” (de “folk”=pueblo, y “lore”=acervo), es aquello que denominamos, en un sentido amplio, patrimonio cultural de nuestro pueblo. Nuestra Cultura Nacional, es ese enorme legado que nos han dejado nuestros antepasados, matriz de creencias, saberes y herramientas que seguimos transformando con nuestro hacer como protagonistas de la Historia. Aprender nuestra cultura, implica conocer nuestra idiosincrasia, y al mismo tiempo poder apartarnos un poco de ella para resignificar nuestras prácticas y su valor.
Afirmamos la importancia de inculcar en nuestros niños, desde su más temprana edad, el reconocimiento y la valoración por las actividades y productos culturales de su patria, sus símbolos y lo que ellos implicaron e implican; desde algunas prácticas cotidianas como la de tomar mate, conocer tanto las comidas, costumbres, vestimentas, libros, leyendas, como así también los deportes, hasta entender el mensaje de los símbolos nacionales, experimentar nuestras danzas folklóricas y urbanas, conocer hechos históricos, o transitar el cine, la música, el arte argentino en general.
La posibilidad, además, de aprender e interpretar nuestras danzas nacionales, proporciona un aprendizaje lúdico por medio de la expresión estética, explorando la sensibilidad y percepción de cada uno, y otorgando capacidades importantes relacionadas al conocimiento, articulación y autodominio del cuerpo, como también inculcando en cada niño el respeto en el trabajo por y con el cuerpo de los compañeros.
Por otra parte el reconocimiento de nuestra cultura también redunda en la valoración por culturas diversas, poniendo en relevancia la valoración por el Otro, ya que, ante todo y en todo momento, somos grupos humanos que convivimos y compartimos nuestro aprendizaje, poniendo el foco en una educación en valores donde lo principal sean el respeto, la solidaridad, el cuidado del otro y el compromiso en el trabajo colectivo.
Luciana Brillantino
Diploma Superior en Danzas / Licenciada y Profesora en Artes (FFyl– UBA.)